Escuela de Familia
Comparte tus inquietudes y necesidades porque, la familia es el pilar básico del bienestar de nuestros hijos/as.
¿Qué encontrarás en esta sección?
En esta sección encontrarás información práctica y activa para las familias.
¿Qué entendemos por Escuela de Familia?
En TALENTOS hay padres y madres con parecidas inquietudes. Esta asociación pretende ser un vínculo donde, entre todos, desarrollar un espacio para hablar, tratar inquietudes y retos, para compartir experiencias personales, propuestas de temas interesantes. Participar o realizar cursos, seminarios y talleres, contando con la colaboración de ponentes expertos (desde diversos ámbitos) Acudir a las distintas charlas o jornadas de Formación de Padres/Madres que se organizan desde las AMPAs, FAPAs y demás entidades que nos ayuden en la educación de nuestros hijos/as.Dar testimonio tanto como asociación, como dar voz a las personas con Altas Capacidades allí donde se nos invite (congresos, jornadas, medios de comunicación, entidades educativas, sociales, etc)Todo ello con el propósito para que nos ayuden, eficazmente, en el correcto desarrollo y cristalización del potencial de nuestros hijos/as y de las personas AaCc.Somos grupo, somos familia.Sabemos que son muchas las inquietudes, vivencias y dudas que, como padres u madres tenemos al respecto, por lo que iremos atendiendo las demandas generalizadas sobre temáticas comunes. Frecuentemente, llegan a nuestros técnicos preguntas del tipo: ¿Qué Centros de Primaria y Secundaria son los que están más sensibilizados, los que más se implican?¿Dónde acudir? ¿Cómo le ayudo? ¿Por qué se comporta así? ¿Qué son los programas de enriquecimiento?¿Le apunto a más extraescolares?… Son tantas preguntas…Estamos trabajando duro para que todo esto se pueda llevar a buen puerto. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto a con nosotros a través de nuestra [página de contacto] o presentarte en la oficina que tenemos abierta todos los miércoles del calendario escolar, en horario de seis a ocho, en el Ies.Ramón&Cajal, de la ciudad de Murcia.
¿Cuál es la respuesta educativa en la Región de Murcia?
Los alumnos con altas capacidades son personas con perfiles excepcionales, con necesidades específicas de apoyo, a quienes hay que dar una respuesta educativa adecuada, tan pronto como se sea diagnosticado. Dicha intervención consiste en ofrecerles actuaciones educativas generales y medidas ordinarias dentro de entornos inclusivos y; siempre que éstas no sean suficientes, se aplicarían medidas excepcionales, previa autorización de la Consejería de Educación. Todo ello con metodologías lo más ajustadas posible a sus necesidades, en el uso y manejo de conocimientos, recursos, habilidades, ritmo de aprendizaje, intereses y motivaciones.La organización de la respuesta educativa al alumnado con altas capacidades en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está vertebrada sobre tres pilares fundamentales:La existencia de centros preferentes, sensibilizados en el Proyecto Educativo con las Altas Capacidades Intelectuales en horario escolar. Aquí encontrarás la Resolución con los [Centros Preferentes].La presencia de talleres de enriquecimiento extracurricular, para alumnado con perfiles de excepcionalidad. Resolución, Ver RESOLUCIÓN organización y acceso a Talleres 2018Un EquipoPúblico de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico deAltas Capacidades, desde donde se coordinan todas las actuaciones y sefacilitan orientación y materiales específicos, a los Centros Educativos yServicios de Orientación.Portal[enlace] del EquipodeOrientación, Orden creación [enlace] EQUIPO y TALLERESEXTRACURRICULARES AA.CC. Formación de profesores y orientadores, C.P.R. Última convocatoria [enlace]Fuente: Decreto n.º 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Orden de 3 de febrero de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se crea el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Altas Capacidades.Fuente: Resolución 29 de julio de 2016, por el que se regula la organización y el acceso a los Talleres Extracurriculares para alumnado Altas Capacidades. Para ver Decreto, (pincha aqui)Ver RESOLUCIÓN organización y acceso a Talleres 2018
Equipo de expertos
En Talentos Altas Capacidades Intelectuales Región de Murcia, existe un EQUIPO de EXPERTOS que nos asesoran. Desde el conocimiento y la experiencia profesional, profesores, psicólogos, pedagogos, docentes… sensibilizados en las altas Capacidades nos ayudan. Acudimos a jornadas dedicadas a los padres y madres, como punto de encuentro para exponer las dudas y circunstancias más frecuentes. Charlas, conferencias, ponencias… los socios TALENTOS son los protagonistas, todos son importantes, ¿qué te preocupa? ¿qué quieres aportar? ¿sobre qué tema te interesaría profundizar?…Si lo deseas, puedes escribirnos a talentos@altascapacidadesmurcia.org o presentarte en la oficina que tenemos abierta todos los miércoles del calendario escolar, de 18h a 20h en el I.S.Ramón&Cajal, de la ciudad de Murcia; y los jueves alternos en Cartagena, cartagena@altascapacidadesmurcia.org
Regulación Legislativa
Según la legislación estatal del Ministerio de Educación, es la Administración de las distintas Comunidades Autónomas quienes identifican/ evalúan a los alumnos, NOO centros clínicos, ni gabinetes privados. [ver carta a las familias, Confines]La atención integral a este alumnado se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión. Corresponde a las Administraciones Educativas, que son las Consejerías de Educación de cada Comunidad Autónoma:Adoptar las medidas necesarias para identificar de forma temprana sus necesidades.Adoptar planes de actuación adecuados a las mismas.Asegurar los recursos necesarios para que puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos por Ley Orgánca, con carácter general para todo el alumnado.Garantizar la escolarización apropiada. Regular y asegurar la participación de los padres o tutores en la decisiones que afecten a la escolarización y a los procesos educativos, así como adoptar las medidas oportunas para que los padres de estos alumnos reciban el adecuado asesoramiento individualizado y la información necesaria que les ayude en la educación de sus hijos.Los centros docentes contarán con la debida organización escolar y realizarán las adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para facilitar a los alumnos la consecución de los fines establecidos. En el ejercicio de su autonomía pedagógica, de organización y de gestión, en el marco de la legislación vigente, elaborarán el proyecto educativo, que recogerá, entre otras cosas, la forma de atención a la diversidad del alumnado. Fuente [enlace pincha aquí]: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. «La escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, estableciendo un proceso de admisión de este alumnado regido por el principio de distribución equilibrada entre los centros públicos y los centros privados concertados. Asimismo, se establecen los criterios de escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, de tal forma que se garantice el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro de los padres o tutores legales. Por último, el Capítulo regula la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales, con altas capacidades intelectuales y con integración tardía en el sistema educativo español».Fuente [enlace]: Decreto n.º 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Capitulo III, sección 2ªLa asociación Talentos Altas Capacidades Intelectuales Región de Murcia, tiene por objetivo conocer, fomentar y colaborar con aquellos Centros educativos que trabajan activamente en proyectos que desarrollan todas las capacidades de los alumnos, ayudando a cristalizar su potencial. Es de interés, difundir también, el esfuerzo de los docentes con los alumn@s, donde el aula se convierte en un lugar de encuentro, de motivación, de trabajo en equipo, de desarrollo integral y donde se admitan todas las formas de aprender. Es de interés, porque para los alumnos/as con Altas Capacidades, todas aquellas tareas que suponen retos, generalizar aprendizajes o enriquecer sus conocimientos, suelen ser tareas muy motivadoras cuyo rendimiento y producto suelen ser beneficiosa para toda la comunidad educativa. Es por ello que, una de las metas de la asociación, es establecer un observatorio de conocimiento, de información y divulgación de buenas prácticas en los centros de Primaria y Secundaria, de la Región de Murcia.La voz del pueblo expresada en la Asamblea Regional. Talentos solicita la no cancelación de la respuesta educativa al alumnado Altas Capacidades. NO al cierre de Talleres de Enriquecimiento Extracurricular, como servicio público y subvencionado, y desarrollados en centros públicos de las distintas comarcas de la Región de Murcia: Vega del Segura, Altiplano, Noroeste, Campo de Cartagena y Valle del Guadalentín.Acta Comisión de Educación Mayo 2016 [enlace] :Resolución regulación de talleres extracurriculares [pincha aquí]